viernes, 7 de marzo de 2014

Los Medios de Comunicación como instituciones mediadoras

El hombre tiene una limitación sobre la realidad, es mucho mas de lo que podemos saber.
  • Conectarse con otros 
  • Acercar realidades
Esto quiere decir que eso es lo que hacen los medios de comunicación, debido a la limitación que tenemos los seres humanos.

Medios de comunicación: el hombre puede conocer mucho más de su realidad más cercana.
  • Se interponen entre las personas y la realidad.
  • Te dan experiencias y conocimientos sin estar presente en el lugar de los hechos.
  • Percepciones son conocimientos de la realidad
  • Seleccionan los temas para el bien común, o lo que te interesa 
  • Están formados por los seres humanos por ello también tienen limitaciones.
  • Tienen responsabilidad social por ser un servicio publico.

Limitaciones 

  • No pueden llegar a todas partes.
  • No tienen equipos tecnológicos necesarios (capacidad de organización, que influye la selección de noticias).
  • No caben todas las noticias en un cuerpo del periódico.
  • De donde viene la noticia.

Enfoques del proceso de mediación

  1. Los medios de comunicación como fuentes o vínculos entre las partes de la sociedad 
  • Fungen la relación entre las personas y la sociedad
  • Intereses
  • Se toman decisiones para el bien propio
  • No necesariamente es bidireccional (Feedback)
Mediar entre dos partes (Más que la comunicación como tal)

     2.  Los medios de comunicación como proveedores de perspectiva de interpretación del mundo

Walter Lippman (1922)

"No necesitan un mapa para recorrerlo"
  • Reúnen una serie de datos para mostrar la realidad tal cual es
  • Ordenarlos de tal manera que se entiendan.
Agenda Setting. Nivel 1 y Nivel 2

Nivel 1                                                    Nivel 2

Que pensar ---> Sobre que                     Sobre que ---> visión de como

  • Proveedores de perspectiva (influye todo el procedimiento)
  • "A partir de todas las perspectivas, creas la tuya"
  • Los medios te dicen datos para que puedas interpretarlos.
     3.  Los medios de comunicación como constructores del significado de la realidad

Corriente

Más radical --> No existe realidad independiente de la persona.
Menos radical --> Existe realidad dependiente de las personas.

  • La noticia puede ser interpretada de manera diferente.
  • Los dos mapas se leen depende de la conceptualización, depende del país, cultura, entre otros aspectos.
      4. Los medios de comunicación como actores sociales

  • Si no unimos las perspectivas de los medios de comunicación, no llegamos a la realidad como es
  • Depende de la organización. Que a veces no son para el bien común sino para su bien, ya sea en la economía, política, entre otros.

DIMENSIONES

  • Implica distintas actividades
  • Aunque para su entendimiento se haga por partes, ellos no están separados, es un sistema.
Interpretaciones entre las partes ---> La mas general

  • Se relacionan varios elementos 
                 -. Personas entre si
                 -. Personas entre instituciones
                 -. Instituciones entre si
  • Se hace una rutina de planificación para poder llevar el acontecimiento a noticia.
  • Cuando la noticia no encaja en los organizadores, esa noticia no puede ir ahí. 
Ejemplo: si hay alguna noticia en contra de un gobierno por un canal nacional, no se va a publicar.

Importancia de ordenamiento para escribir los mensajes


   Adaptación, ordenamiento y planificación
  1. Adaptación a la naturaleza tecnológica del medio
Estar conscientes de:
  • Fortalezas y debilidades ---> son de la persona
  • Oportunidades y amenazas ---> son externos
A partir de esto, hacer nuestra realidad

2. Planificación y ordenamiento del trabajo periodístico para ser frente en acontecer

¿Qué es noticia?

Es importante saber en que se basan los medios de comunicación 

Criterios de noticiabilidad: grado de posibilidad de que un hecho sea noticia.

  • Despierta interés
  • Dramatismo

Según, María José Canel

  • Audiencia: se seleccionan los hechos, depende del publico al que se le quiera transmitir.
  • Accesibilidad de la noticia: depende de la veracidad (no es un chisme o algo sin evidencia). Depende de la fuente. Acceso a la información
  • Condiciones técnicas
  • Espacio y tiempo disponible
     El proceso de mediación esta marcado principalmente por la sección.

     El proceso de selección se denomina "El Gatekeeping"

Abraham Bass

  1. News gathering ---> reporteros, redactores, como recolectan la información y la preparan
  2. News processing ---> edición, traslado,según los criterios de localidad y medios de comunicación.

Modelo de Pamela Shoemaker 

      Dice que el proceso gatekeeping comienza desde que el conocimiento del hecho es conocido por el periodista hasta que este informado. De extremo a extremo.

Shoemaker en conjunto con Resse

      Iniciaron el modelo de círculos concéntricos ---> ayuda a determinar los factores de selección (Gatekeeping)
  1. Individual: características individuales del periodista
  2. Rutina de los medios: procedimientos habituales de un medio de comunicación. Selección de fuentes, reuniones de redacción y selección.
  3. Organización: va más allá de la rutina de medios.Decisiones que toma la empresa independientemente de las personas que trabajen en ella. (Ejemplo: la visión de la empresa)
  4. Extra medios: son todos los elementos externos que influyen en el proceso (Ejemplo: el gobierno, imposiciones).
  5. Ideología: creencias compartidas, opinión publica.

La mediación cognitiva

Se refiere a la interposición de los medios de comunicación y las personas.
Su principal función es tratar que las personas busquen los medios de comunicación y den comentarios sobre el tema.
  • Framing --> enfoque --> comentarios
Encuadres: son los patrones de conocimiento, interpretación y presentación de selección. Énfasis y exclusión con lo que se organiza el discurso de los medios. Son características que quieres darle a la noticia antes de publicarla.

Tankard (1991)

Uno de los primeros en estudiar los enfoques. No son excluyentes 
Encuadre

  1. Marcos a la realidad que relata: cuando enmarcas un cuadro. Solo una porción de la realidad. (cuadro peque*o, foto grande. Solo enfocas el cuadro)
  2. Como tono o matiz asignado a los hechos: (el marco puede tener diversos colores y formas) Desde lo mas relevante a lo menos relevante. Espacio que se le da a la noticia. Posición: Jerarquizan TODO, tiene que ver con la importancia de la noticia.
  3. Como esquema de organización: Pautas de interpretación con las que el periodista interpreta el hecho. Detalles que hacen que la noticia vaya de la mejor manera.

Opinión

El hombre a hora de informarse de lo que pasa en el mundo, tiene una gran limitación, él no puede ir a cada país del mundo al mismo tiempo para saber si algo ocurre, por ello existen los medios de comunicación, aunque ellos también tienen ciertas limitaciones son menos de las que pueda tener el hombre. Gracias a los medios de comunicación es que podemos estar informados de todo lo que pase en el mundo. Ademas, puedes saber de cualquier tema, ya sea política, economía, espectáculos hasta si ocurre un hecho catastrófico podrás saberlo gracias a los medios de comunicación. Un buen ejemplo seria las manifestaciones que ocurrieron en un Ucrania, sino existieran los medios de comunicación, cada comunidad estaría aislada de la otra y por lo tanto entre países también. Las redes sociales influyen mucho en esto en el sentido de que no todo lo que salga en una red social sea Twitter, Facebook o cualquier otra, es un hecho real, mientras que los medios de comunicación por su compromiso a informarle al mundo las noticias tienen que ser hechos que realmente ocurrieron y que tan importante sea esa noticia como para publicarla.

 El vídeo que esta a continuación explica un poco más las funciones de los medios de comunicación.




El siguiente vídeo explica la evolución de la tecnología y como eso benefició a la comunicación y por lo tanto a los medios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario