viernes, 7 de marzo de 2014

Modelos de Comunicación

Efectos limitados (1940-1970)

Teoría de la percepción selectiva

Gerbner. Cadena de percepción.

     El sistema nervioso superior es el que permite captar a través de los sentidos, elaborar, transformar el exterior o algo de nosotros mismos.

     La comunicación humana es subjetiva, ya que es selectiva, variable, entre otros.

     Aunque Gerbner se inspirara en el modelo de Laswell. La representación verbal del modelo de Gerbner es un poco mas extensa:

  1. Alguien
  2. percibe un acontecimiento
  3. y reacciona
  4. en una situación
  5. a través de unos medios
  6. con el fin de hacer algunos materiales
  7. con una cierta forma
  8. y en un contexto
  9. transmitiendo un contenido
  10. con ciertas circunstancias


ABX NewComb

  • Equilibrio y concentración
  • Refuerza actitudes y creencias del individuo

Adaptación del modelo ABX de NewComb por Westly y Mactean

  • Relación raramente equilibrada
  • Selección de los acontecimientos 
  • Mensajes más representativos

Los siguientes posturas no son modelos de comunicación, son un complemento para que se pueda comprender mas estos efectos.

LAZARSFEBL

Estudios demuestran la comunicación en dos pasos

  1. Informaciones no llegan directo al receptor
  2. Lideres de opinión. 
  • Personas que con ellas pudiera llegar mejor la información
  • Personas que intervienen para que el receptor sepa exactamente lo que necesita
  • Coordinar, planificar
  • Jugar con elementos que haga querer mas la marca.


KALPPER

"No son causas suficientes", es decir, los medios de comunicación no lo son todo. Son instituciones mediadoras por lo tanto actúa como canal.

BEELSON

"Ciertos factores en cierto tiempo, en cierta situación"

Modelos de comunicación 

Osgood y Schramm

  • Interpretar
  • Codificar
  • Decodificar


     Se componen de subprocesos, que siempre hacemos sin darnos cuenta.

Riley Riley

     Sistema social que engloba lo antes mencionado (el modelo de Schramm).

  • Pone en juego los grupos sociales (no  esta solo).
  • Juega un papel fundamental } tener su propia versión.


EFECTOS COGNITIVOS (1970-presente)

  • Dejan de enfocarse en la mediación.
  • Agenda Setting: un intento de seguir comprendiendo los efectos en el receptor.
1. Primera dimensión de la Agenda Setting

"Los medios de comunicación NO te dicen QUE pensar sino SOBRE QUE pensar"
Esto desmiente la teoría de la percepción selectiva.

2. Segunda dimensión de la Agenda Setting 

"No solo es SOBRE QUE pensar, sino una VISIÓN de COMO pensar ese tema "
Exposición del tema

Modelo Maletzke

  • Modelo de comunicación mas grande
  • Engloba todos los procesos y efectos que ocurren en la comunicación

Opinión

     Estos modelos de comunicación se implementaron hace muchos años atrás, para la época de Hitler, ya se estaba implementando debido a que el tenía que saber como es que las personas recibían el mensaje y que características tenia que tener para que fuese más efectiva para dominarlos. Hoy en día, siguen utilizando estos modelos, no sólo a la hora de estudiar comunicación social sino también para poder ir avanzando y analizando estos modelos para poder comprender más los efectos que causan los mensajes en el receptor. En mi opinión, en Venezuela los lideres políticos utilizan muchos de estos modelos para poder atrapar a las personas, para convencerlos que voten por ellos o cualquier otra cosa sabemos que esto ocurre en todas partes del mundo claramente, cada líder político le dirá a su pueblo lo que quiere escuchar, el punto esta en que tan sinceras son las palabras y con que efectos.

     Los vídeos que están a continuación explican un poco mas sobre los modelos de comunicación, desde sus inicios. Incluye no solo los efectos limitados sino también os efectos cognitivos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario